sábado, 6 de marzo de 2010

TALLER DE UNDÉCIMO GRADO

Lean con atención cada pregunta tratando de ser claro, pertinente (Exista relación de la respuesta con la pregunta) y veraz en la respuesta.

1. En texto, de 12 líneas mínimo, realiza una comparación entre la sociedad griega estudiada y la sociedad nuestra actual, ten en cuenta que ella sirve de modelo a la sociedad contemporánea.

2. Consulta en el texto palabras en contexto ¿Quién fue Tespis? ¿A qué se debe su importancia?

3. Después de haber visto el origen de la Épica y la Dramática realiza un cuadro comparativo entre estos dos géneros literarios y sus orígenes, no olvides NADA.

4. Consulta acerca de los tres más grandes Trágicos de la literatura. ¿Por qué su importancia?

5. Lee el siguiente fragmento de la obra Teogonía, de Hesiodo Antes que nada existió el Caos; después, la Tierra, de extensa superficie, que se mantiene inmóvil en ra todos sus moradores; el tenebroso Tártaro, en las profundidades de la tierra inmensa, y el Amor, el más hermoso de los Inmortales, que reina igual sobre los hombres que sobre los dioses, enternece las almas, cambia los corazones y triunfa de las decisiones más sabias. Del Caos nacieron el Erebo y la Noche, la cual, fecundada por las caricias de aquél, engendró el Éter y el Día. La Tierra produjo primeramente a Urano, el Cielo estrellado, igual a ella en inmensidad, a fin de que la cubriera del todo y fuera morada eterna de las deidades y de los hombres bienaventurados. Después produjo las grandes montañas, moradas de las deliciosas Ninfas. También dio a luz, sin disfrutar de las delicias del amor, al Ponto, de turbulentas olas; y habiendo compartido el lecho con Urano, nacieron de esta unión Océano—que habita los abismos profundos—, Ceos, Creas, Hiperión y Japet, Teya y Rea, Temis y Nemosina, Febea—que ciñe la corona de oro—y la amable Teta Después puso también sobre el mundo al astuto Cronos (Saturno), el más terrible de sus hijos, que llegó a ser enemigo irreconciliable de su padre. Por último, dio a luz a los cíclopes Brontes («el Trueno»), Esteropes («el Rayo») y Argés («el Relámpago»), que fueron como los ministros de las altas potencias, y a los Titanes y Centimanos, que reinaron, unos bajo la tierra y otros en las profundidades del Océano.» Con una guadaña de bronce que forjó la Tierra, Saturno mutiló a su padre para que no pudiera engendrar más; pero la sangre de Urano era una fuente de vida que produjo otros dioses: los Gigantes, las Erinias y la graciosa Afrodita. En el primer Olimpo, como en la tierra de los antiguos días, reinaba la violencia. Saturno mutiló a su padre, pero su hermano Titán le obligó a que devorase a sus propios hijos, Poseidón y Hades, para, por este medio, sucederle él. Réa, esposa de Saturno, salva a Zeus y devuelve la vida a Poseidón y Hades. Zeus, ayudado por los Titanes, destrona a su padre Saturno. Para conservar el trono, Zeus ha de luchar y vencer a sus antiguos aliados en imponentes combates. La tierra tiembla y se agrieta. El Océano muge y lanza sus olas como trallazos terribles. Los Titanes se despeñan desde el Olimpo. Uno de estos, Atlas. es condenado a llevar perpetuamente sobre sus espaldas el Cielo, en el que residen sus vencedores.

¿Qué características presenta de la literatura grecorromana? ¿Qué relación encuentras con otros textos que narran el origen del mundo? ¿Qué llama la atención? Realiza un árbol genealógico con la información presentada

REALIZAR EL TRABAJO EN PAREJAS Y PARA ENTREGAR AL FINALIZAR LA CLASE. ¡OJO! TRABAJOS IGULAES SE ANULAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario