sábado, 6 de marzo de 2010

TALLER DE DÉCIMO GRADO

Lean con atención cada pregunta tratando de ser claro, pertinente (Exista relación de la respuesta con la pregunta) y veraz en la respuesta.

1. Relaciona los siguientes conceptos claves en un texto, (13 líneas máximo)

Celtiberos

Romanos

Península Ibérica

Caída del Imperio Romano

Descubrimiento de Amér

2. Lee el siguiente fragmento, acerca de la descripción de la iguana, escrito de 1.526

Según el texto anterior,

¿La palabra iguana entro al léxico español por la incorporación inmediata o tardía?


3. Escribe en el paréntesis la traducción de la palabra (letra que corresponde a la respuesta) y en frente a qué legado pertenece:

a. tabaco ( ) diálogo _____________________

b. advocatus ( ) padre _____________________

c.Διάλογος ( ) diosa _____________________

d.λόξυγγας ( ) cigarro de este producto _____________________

e. θεά ( ) hipo ____________________

f. Ají ( ) abogado _____________________

4. Explica con tus palabras, qué se interpreta en el siguiente texto como característico de la época medieval y cómo lo puedes relacionar con las manifestaciones literarias de la época (utiliza algunos textos de la época para sustentar y objetivos de los mismos).

Ningún período de la historia resulta tan asombroso para nosotros como la lejana Edad Media. Incluso sin saber mucho de ella, tenemos la idea de un período caracterizado por caballeros armados, batallas campales y ataque a fortalezas

5. La literatura medieval se produce desde inicios del siglo XII hasta finales del siglo XV. Los textos iniciales pertenecen a la oralidad y luego se trascriben al español usado en tal período. Enuncia con qué nombres se conocieron esos textos y que los diferenciaba entre sí. Elabora un Cuadro entre los mismos. Mester de Juglaría y mester de clerecía



No hay comentarios:

Publicar un comentario